Ir al contenido principal

Cuestiones acerca del precio de la vivienda


Que fácil es criticar y derribar modelos teóricos pero que difícil es hacerlo de forma constructiva, proponiendo otros, tan difícil que en este breve artículo ni me enfrascaré en ello, pero si trataré de plantear algunas preguntas que quizá a alguien le sirvan para hallar la respuesta.
En esta ocasión me ha llamado la atención el debate que se suscita alrededor del precio de la vivienda de forma periódica, atacándose muy comúnmente en Mallorca a los pisos de alquiler vacacional o a los jubilados suecos que viene a pasar sus últimos días a la isla de la calma.
Esta claro que a todos o a la gran mayoría, por eso de no generalizar, nos gusta pagar cuanto menos mejor por cuanta mas calidad mejor. Hasta aquí todo bien, de deseos y sueños vive el hombre. Ahora bien, visualicemos un escenario hipotético en el que en el centro de Palma hay espacio para que vivan 100 personas para una población total de 1000. Esta claro, nos guste mas o menos en la situación hipotética actual 900 personas se van a quedar fuera. La pregunta es ¿Cómo decidimos que 100 personas deben vivir ahí? Hay una segunda opción si queremos meter a mas gente en el centro de Palma, construir hacia arriba ¿Nos interesa esta opción en el Casco Antiguo?
Digamos que no nos interesa construir en el Casco Antiguo por aquello de respetar el patrimonio, pues deberemos salir del Casco Antiguo para pasar al Ensanche, en el cual antes o después nos encontraremos en la misma situación; crecer hacia arriba, crecer hacia los lados o pasar a los planes de ingeniería social que pueden pasar por restringir el turismo, restringir la llegada de nuestros amigos los suecos y ya que estamos porqué no de los del África subsahariana, manía la primera de los socialistas y la segunda de los conservadores, que al parecer no se dan cuenta de sus propias contradicciones.
Superada la ingeniería social pasamos a la última de las opciones, opción estrella en campaña electoral ¡VAMOS A SUBVENCIONAR LA VIVIENDA! Seguido de un par de aplausos…me pregunto ¿Con que dinero y de quién?

Algunos datos para reflexionar: (Datos extraídos del INE y de tinsa.es, empresa de valoración inmobiliaria)
Mallorca: 3.640,11 km2 donde viven 859.289 personas
Precio Medio de la vivienda en Palma de Mallorca (Capital) en el 2º cuatrimestre del 2019: 2.125 euros/m2
Tenerife: 2034,38 km2 donde viven 904.713 personas
Precio medio de la vivienda en Santa Cruz de Tenerife (Capital) en el 2º cuatrimestre del 2019: 1.266 euros/m2

Para mas información sobre urbanismo libre y coherente visitar este video:

Comentarios

Entradas populares de este blog

El modelo Monárquico español comparado con otros modelos europeos.

El modelo Monárquico español comparado con otros modelos europeos. Estamos en septiembre, y como cada año vuelve a iniciarse el ciclo político con lo que parecen ser unas nuevas elecciones. Sospecho que, una vez más, resaltarán las críticas hacia la monarquía de una parte de la sociedad republicana que, repitiéndose sin pudor, volverán a la carga con los mismos argumentos de siempre: antidemocrático, raíces franquistas, antieuropeo, etc. No obstante, parte de esa sociedad no sabe que somos los monárquicos los primeros en alzar una voz crítica ante nuestra monarquía, pues hemos callado una y otra vez a raíz de la vergüenza que sentimos, en ocasiones, con las decisiones y medidas que se toman. Nuestro rey vigente -al que me gusta llamar principito- ha demostrado, en mi opinión, grandes carencias a la hora de gestionar la difícil situación política que sufre nuestro país. Pero fijémonos en el resto de monarquías europeas y en el aire que ahí se respira. Siendo que las misma...

El capitalismo merece ser defendido

Si vives en una sociedad donde impera el consenso socialdemócrata (como yo), habrás notado que existe una especie de esquizofrenia con respecto a la visión que se tiene del capitalismo: por un lado, parece ser que es algo necesario para que la economía funcione, pero al mismo tiempo no deja de ser una especie de sistema de explotación, y por ende algo malvado. Una especie de mal menor que debemos aceptar sin saber muy bien por qué, pero que por supuesto, dada su naturaleza de vileza moral debe ser encorsetado y restringido a su mínima expresión. Como miembro de Mallorca Liberty , y por tanto con un visión liberal del mundo, no puedo estar más en desacuerdo con esas connotaciones negativas sobre el capitalismo. Sin ni siquiera entrar a debatir sobre si los liberales tenemos la razón en el conjunto de nuestras ideas, me gustaría contribuir un poco de perspectiva histórica sobre nuestro sistema económico. El capitalismo es el sistema de la democracia y la libertad y debería ser d...

El Banco de España y el SMI

        Se ha equivocado el Banco de España?   El Banco de España publicó un informe donde concluían que la nueva subida del SMI destruiría alrededor de 125.000 empleos. Llegando a finales de año observamos que el paro va disminuyendo y este hecho ha hecho que muchos crean que el Banco de España se ha equivocado llegando incluso Yolanda Valdeolivas a pedir que reconozcan su error de medición. ¿Pero realmente el hecho de que baje el paro refuta el análisis del Banco de España? Pues no, y mi sospecha es que la mayoría que afirma este hecho no se ha leído el informe porque de hacerlo se darían cuenta que puede darse una bajada del paro y aun así ser valida la predicción del Banco de España.   De forma resumida lo que dice el banco de España no es que el paro vaya a aumentar en 125.000 en términos absolutos, sino que 125.000 empleos van a ser destruidos por culpa de esa subida, pongamos un ejemplo para entenderlo. Supongamos que no se ha efectuado...